Una aventura en Argelia

ficha aitor

Para nuestra entrevista de hoy hemos escogido a un jugador con una larguísima trayectoria deportiva, tanto en España como en otros países. Aunque en la presente temporada ha estado jugando en Francia, en el Martigues Volleyball, hemos querido remontarnos a hacer unos años, donde tuvo la oportunidad de vivir el voleibol en un país no tan conocido: Argelia.

Aitor comenzó a practicar este deporte en Málaga, en un momento donde su club era uno de los referentes del voleibol español. A base de esfuerzo y trabajo duro, fue logrando llegar hasta lo más alto. En 2005, tras la desaparición del club, empezó una larga trayectoria por distintos equipos tanto nacionales como internacionales que continúa en la actualidad.

A pesar de dedicarse profesionalmente al voleibol, nunca ha dejado de lado su formación académica, compaginando el deporte con sus estudios de Ingeniería técnica de Telecomunicaciones, idiomas y la formación en el ámbito de la gestión y el derecho deportivo. Aitor afirma que siempre trata de aprender lo máximo posible de todas las experiencias vividas gracias al voleibol.

¿Por qué motivo fuiste a jugar a Argelia?

Fue en la temporada 2011-2012. A mitad de liga, dado que el club en el que estaba jugando comenzó a tener problemas económicos, tomé la decisión de buscar algo mejor. La opción de Argelia me venía perfecta, pues el club estaba buscando un jugador para el final de la temporada.

¿Cómo contactaste con el club?

La temporada anterior, en Francia, había jugado con el capitán de la selección argelina, Ali Kerboua. En marzo de 2012, hablando con él, me comentó que el mejor club de su país estaba buscando un central para el final de liga. Me puso en contacto con la directiva del club y de esta manera comenzamos a hablar de la posibilidad de hacer un contrato por 3 meses.

¿Cómo fue la preparación del viaje y la llegada a Argelia?

Complicado es decir poco. El primer lugar tuve que hacer un viaje express a Madrid para solicitar el visado y tratar de resolver el tránsfer internacional. No tenía mucho tiempo, porque el periodo de inscripción de jugadores estaba a punto de finalizar. Todo se hizo en un abrir y cerrar de ojos. Tras llegar a un acuerdo, me enviaron un billete de avión para pocos días después. El sentimiento de incertidumbre era grande, pues no conocía mucho el país ni la liga.

A la llegada me recibieron en el aeropuerto varios miembros de club, que me llevaron en primer lugar a una ciudad situada entre el aeropuerto y la ciudad donde tenía sede el club(. A continuación me llevaron al hotel que sería mi casa durante las siguientes semanas.

Sin darme mucho tiempo, me llevaron a entrenar y, dos días después, ya estaba viajando para el primer partido de liga… 5 sets.

A pesar de todo, las primeras impresiones fueron buenas.

¿Has tenido más experiencias internacionales con el voley?

Sí, varias. He pasado una temporada en Francia, además de la actual, dos temporadas en Bélgica, la temporada pasada en Alemania, y dos periodos de prueba de 10 días, uno en Suiza y otro en el Líbano.

¿Cómo se vive el voley en Argelia?

Creo que se vive con mucha pasión. En los partidos más importantes de la liga o los partidos de copa, solía haber bastante público y no paraban de animar en ningún momento.

¿Encontraste diferencias en el sistema de juego entre Argelia y España?

En mi opinión, al menos en este nivel, creo que el voley que se juega en Argelia es muy similar al que se puede jugar en España. Diría que quizás arriesgan un poco más y, por este motivo, se cometen más errores, pero individualmente tienen bastante calidad y físicamente son fuertes. Los equipos se suelen reforzar con jugadores de países centroafricanos que, por lo general, tienen ciertas lagunas técnicas en los primeros años, aunque un enorme potencial físico; y que completan su formación deportiva en Argelia.

¿Te costó adaptarte?

La verdad es que en el aspecto deportivo no, los compañeros son bastante abiertos y formaban un buen grupo, por lo que no me resultó complicado. De todas maneras, tampoco tuve más opción que adaptarme deprisa, porque a los dos días de llegar ya estaba jugando partidos.

Si la pregunta se refiriese a aspectos culturales, comida, mentalidad, etc. creo que podría decir que nunca llegaría a adaptarme.

¿Tuviste problemas con el idioma?

No tuve ningun problema porque en Argelia casi todo el mundo habla francés y yo en ese momento, tras varios años en Francia y Bélgica ya tenía un nivel alto de francés.

¿Sabes cómo se trabaja la base en Argelia? ¿Es diferente a España?

La verdad es que no sé mucho sobre el trabajo de base. En el club había un equipo juvenil, pero no sé sobre otras categorías o sobre cómo trabajaban. Sin embargo, creo que se puede decir que se hace de manera diferente a España, aunque creo que es difícil comparar por las condiciones socio-económicas y las diferencias culturales del país. En Argelia se da importancia a cosas que nosotros apenas prestamos atención y viceversa.

Algún otro aspecto que te llamara la atención

La verdad que era un poco anárquico todo. Cada día podía haber una sorpresa, como que se suspendiera el entrenamiento en el ultimo momento, que modificaran la hora de los desplazamientos, que llegara de repente el presidente y dijera que fuéramos a comer en algún sitio con alguien importante, o incluso que teníamos que ir a un mitin político de un candidato a la presidencia de una región. Había que estar preparado para todo en todo momento… Me sorprendía que el tercer club de África esa temporada pudiera funcionar de forma tan caótica.

¿Crees que alguna idea podría ser exportada a España?

La verdad es que no se me ocurre nada.

Cuéntanos alguna anécdota (de voley) que te ocurriera allí

Creo que podría contar muchas, como por ejemplo, que el día que perdimos el primer partido 3-2, el presidente llegó diciendo que nos multaba a todos con unos 150€. Sin embargo, eso no era real, porque al siguiente partido, podía llegar perfectamente diciendo que nos daba otro tanto por ganar. Todo dependía de su estado de ánimo.

Otra anécdota fue con nuestro entrenador que se encaró con uno de los jueces de línea y lo agarró, con lo que lo expulsaron. El presidente, bajó de la grada a la pista, montando un buen espectáculo y después se puso a dar indicaciones tanto al entrenador como a los jugadores desde la grada, lo cual era bastante habitual. Afortunadamente ganamos ese partido.

¿Cómo fue la experiencia? ¿Repetirías?

Fue exitosa deportivamente (Ganamos la Copa de Argelia y quedamos terceros en el Campeonato de África de Clubes). A nivel personal puedo decir que fue constructiva, te da la oportunidad de ver las cosas desde una perspectiva totalmente diferente.

De todas maneras, fue una experiencia dura también, porque las condiciones son muy diferentes a las que podemos encontrar en Europa. Creo que una vez es suficiente para mí.

¿Qué le ha aportado el voley a tu vida?

Creo que primero me ha formado como persona, quizás haya moldeado mi carácter. Creo me ha ayudado a tener unos valores bastante arraigados, a tener una cultura del esfuerzo, motivación y superación que seguramente no tendría tan desarrollados si no hubiera jugado a voley. También me ha llevado tener una mentalidad más abierta, siempre dispuesto a aprender de todo y sacarle el lado positivo a todas las experiencias. Me ha aportado mayor capacidad de adaptación, saber como actuar en situaciones nuevas y en algunos casos situaciones extremas. Y me ha dado la oportunidad de conocer lugares nuevos, personas buenas, interesantes, y con una cultura y mentalidad diferentes y la posibilidad de aprender bien 3 idiomas (ingles, francés, alemán).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s