El toque de dedos es una técnica fundamental del voleibol que se utiliza principalmente para el pase de colocación o armado, especialmente cuanto más nos acercamos hacia el voleibol de alto nivel, donde el grado de especialización de los jugadores es más alto. Se trata de una acción técnica que permite una mayor precisión y dirección de la pelota, al tratarse de un toque en el que las articulaciones de la muñeca y dedos permiten una buena amortiguación y cambios en la dirección de vuelo del balón.
Sin, embargo, también es posible la utilización de este gesto en otras acciones de juego como la defensa o recepción de balones altos en situaciones en las que el jugador carece de tiempo de reacción y no puede utilizar otra técnica o aquellos que provienen del campo contrario sin apenas fuerza y resulta más fácil realizar un golpeo de dedos.
Diferentes fases durante la técnica de dedos:
- Antes del golpeo:
- Desplazamientos previos al golpeo: El jugador visualiza el vuelo del balón e interpreta la trayectoria del mismo, se desplaza al lugar correcto y ajusta su posición bajo el balón y orientado hacia la zona a la que se quiere dirigir el pase
.
- Posición previa al contacto: Con el tronco vertical, ligera flexión en las articulaciones de las rodillas, tobillos y cadera, las piernas separadas aproximadamente sobre el ancho de los hombros con los pies separados para repartir el peso corporal y con las puntas hacia delante de forma que uno de ellos esté ligeramente más adelantado con respecto al otro para generar equilibrio en la posición. Los brazos se elevan por encima de la cabeza con los codos hacia fuera y las palmas de las manos a la altura de la frente creando así un “rombo”.
- Superficie de contacto: Las manos se colocan con las palmas hacia arriba
para recibir el balón con los dedos de las manos abiertos, pero no rígidos, y generando una figura triangular entre los índices y los pulgares, que se colocan con apenas dos centímetros de separación. El contacto se realiza de manera simultánea con ambas manos, recibiendo el balón con las yemas de los dedos, a una altura situada entre la frente y los ojos, amortiguándose la caída del balón mediante una flexión simultánea de codos y muñecas ayudada ligeramente por tobillos, rodillas y cadera. Recalcar que aunque el índice y el pulgar sean los dedos más importantes y los que dirigen el movimiento, se debe realizar el contacto con todos los dedos las manos.
- Desplazamientos previos al golpeo: El jugador visualiza el vuelo del balón e interpreta la trayectoria del mismo, se desplaza al lugar correcto y ajusta su posición bajo el balón y orientado hacia la zona a la que se quiere dirigir el pase
- Durante el golpeo:
Contacto del balón a ser posible con todos los dedos mediante las segundas falanges a excepción del meñique y el anular. Mediante una rápida absorción de la fuerza de recepción por parte de los codos y las muñecas, posteriormente se expulsa el balón hacia arriba culminando con una extensión general del cuerpo, pero de manera especial de los codos. - Después del golpeo:
Tras una extensión general del cuerpo la posición de manos y muñecas siguen siendo hacia arriba para evitar giros en el balón, desplazándose el peso corporal del jugador hacia delante para acompañar la trayectoria del balón.
Para saber más sobre el toque de dedos y descubrir los errores más comunes en su aprendizaje visita nuestra entrada “Corrección del toque de dedos en iniciación (1)”. Y si queréis una forma divertida de trabajar esta técnica revisad la entrada “Una propuesta divertida para calentar incorporando el toque de dedos”
Muy.bueno gracias a
Me gustaMe gusta
alv esta bueno esta informacion
Me gustaMe gusta
Como explicar tres actividades de golpe de arriba. Por favos me puedos explicar👊
Me gustaMe gusta
Cómo se llama la técnica que se usa en el armado ?
Me gustaMe gusta
Supongo que con “armado” se refiere a lo que los españoles llamamos “colocación”. En España a esa técnica le llamamos toque de dedos, aunque algunos países le llaman también voleo.
La nomenclatura depende de la zona.
Me gustaMe gusta
gracias :v
Me gustaMe gusta
pos si que ta muy weno :v
Me gustaMe gusta
gracias pero la informacion era la misma que ya habia encontrado
Me gustaMe gusta
Es normal encontrar información similar, al fin y al cabo, la técnica es la misma y las descripciones siempre son parecidas.
Me gustaMe gusta
Claro, es el mismo tema
Me gustaMe gusta
Cómo andan ? (◍•ᴗ•◍)❤
Me gustaMe gusta
bien
Me gustaMe gusta
Gracias por este contenido 👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍👍😁😁😁😁😁😁😁😁😁
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
gracias por la informacion
Me gustaMe gusta
Gracias estuvo buenísimo
Me gustaMe gusta
Gracias estuvo buenísimo
Me gustaMe gusta
hola como puedo ver el libro voley playa sin salir de casa
Me gustaMe gusta
es la misma informacion
Me gustaMe gusta
gracias
Me gustaMe gusta
muy buena la información, pero estaría bueno que destaquen al creador y el año de publicación, de esta manera se puede citar esta página (y)
Me gustaMe gusta
un profesor copio esta guia jajaja
Me gustaMe gusta
graciass+
Me gustaMe gusta
me gusta
Me gustaMe gusta
me gusta gracias por la información
Me gustaMe gusta
no me guasto ademas la inforacion no concuerda con mi pregunta pero si fuera otra estaria muy bien
Me gustaMe gusta
grasias por la informacion casi me repuebran en mi clase
Me gustaMe gusta
gracias por la informacion
Me gustaMe gusta
gracias por la informacion 😅
Me gustaMe gusta
Encerio me funciona asta sigo el blog 👋👋👋👍👌👌👌siganlo y sigan aprendiendo 😅😅
Me gustaMe gusta
alguien podria decirme si el voleo y el pase de colocacion es lo mismo?
Me gustaMe gusta
Sí, suele ser el mismo concepto. En España se usa más colocación y voleo se da más en Sudamérica
Me gustaMe gusta
estuvo muy bueno
Me gustaMe gusta
estuvo muy bueno
Me gustaMe gusta
esta bien
Me gustaMe gusta
¿ Que músculos trabaja la técnica de pase de dedos?
Me gustaMe gusta
muy buena info
Me gustaMe gusta
me justo
Me gustaMe gusta
cuando y para que se usa el armado?
Me gustaMe gusta
Esta bueno, bien explicado.
Me gustaMe gusta
Es un deporte muy especial para todos
Me gustaMe gusta
SI y es muy divertido
Me gustaMe gusta
ok ta weno la «espermatozoide»
Me gustaMe gusta
hola 😉
Me gustaMe gusta
holi jajajajajjajajajajajajajajajajjaj
Me gustaMe gusta
nice (:}
Me gustaMe gusta
hollllaaa v:
Me gustaMe gusta
holi 🙂
Me gustaMe gusta
essta bien y es dibertido
Me gustaMe gusta
me encanta wacho
Me gustaMe gusta
hooooo muy buena esta forma de entrenamiento gracias desde Bolivia
Me gustaMe gusta
gracias por este contenido me gusto mucho{desde venezuela }……………
Me gustaMe gusta