El saque en voleibol (4): Entrenar jugando

partido-hk-2-1En el post de esta semana, os vamos a hacer unas sencillas propuesta de trabajo del saque mediante juego, que aportan un toque diferente y divertido al entrenamiento de este gesto técnico.Como ya comentábamos en el post anterior, a pesar de que los objetivos de cada etapa son diferentes una vez que el deportista ha automatizado el gesto, la metodología de entrenamiento no difiere en demasía; si bien, en fases de formación el aspecto lúdico será muy importante para mantener la atención y la concentración.DSC_0055

Como bien decimos en múltiples ocasiones, los ejercicios técnicos en voleibol pueden llegar a resultar monótonos para nuestros jugadores y el interés puede decaer si se utilizan de manera habitual,  sin introducir ningún tipo de aliciente. En el saque esto tiene especial importancia, pues es el único momento donde el jugador está en posesión del balón y depende de sí mismo para realizar la acción de manera positiva. Repetir el mismo gesto durante un periodo de tiempo largo y sin depender de otras acciones puede hacer que la concentración se pierda fácilmente, de ahí que sea importante que el entrenador busque métodos que impidan que ocurra esta situación.

Para buscar estímulos que ayuden a nuestros jugadores a centrarse en la acción del saque y a la vez conseguir que se exijan un resultado, es recomendable la utilización de ejercicios competitivos donde el saque sea la técnica principal.

Muchos de estos juegos nos serán válidos para todos los niveles de juego, mientras que otros sólo serán posibles tan sólo con jugadores más experimentados y con una técnica correcta de saque. Aquí os proponemos varios juegos por equipos:

  • Saques hacia zonas del campo con eliminación: El objetivo de este juego es que todos los jugadores del equipo realicen de manera consecutiva, un saque a cada zona. La dificultad reside en que, cada vez que un miembro del equipo comete un error (ya sea un fallo de saque o un saque hacia otra zona del campo), deberá desplazarse y sentarse en la zona objetivo para ser «salvado» y poder seguir sacando; para lo cual debe atrapar un saque de un compañero. La victoria se logra cuando todos los miembros de un equipo consiguen realizar saques consecutivos hacia todos los objetivos, o cuando todos los jugadores del equipo rival han sido eliminados.
  • Saltar el saque: Este juego es ideal para la búsqueda de saques largos y ajustados con respecto a la red. Un equipo comienza como sacador y el rival como «receptor». Individualmente, los jugadores del primer equipo deberán sacar buscando que ningún componente del equipo contrario consiga que el balón les pase por debajo de las piernas ya que, por cada jugador que lo consiga, su equipo logrará un punto. A continuación saca el equipo contrario. Este ejercicio favorece también la movilidad de los jugadores para recepción, ya que deberán desplazarse y situarse detrás del balón si quieren que éste pase por debajo de sus piernas.
  • Saques a cada zona del campo (con un jugador objetivo): recomendable para jugadores con cierta seguridad en el saque y un mínimo control de balón. Por equipos nuevamente, el objetivo del ejercicio es realizar al menos un saque positivo en cada una de las zonas del campo. El saque será considerado válido siempre que un compañero del mismo equipo sea capaz de atrapar el balón desde una posición sentada (en el suelo, en una silla…) El equipo ganador será el que consiga culminar toda la rotación en primer lugar.
  • Y si queréis más ideas, en el post «El saque en voleibol 2«, tenéis dos ejemplos más de juegos por equipos que también pueden ser utilizados para el entrenamiento de este gesto.

Estas son algunas sencillas propuestas para entrenar el saque de manera divertida, pero estos mismo juegos tienen múltiples variantes, a conveniencia del entrenador, que son igualmente válidos. ¿Conocéis otros juegos donde podemos potenciar el saque?

Anuncio publicitario

6 comentarios en “El saque en voleibol (4): Entrenar jugando

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s