El saque en voleibol es la acción que pone el balón en juego. Es considerado el primer ataque que realiza el equipo y es un requisito casi indispensable a la hora de trabajar en nuestro sistema defensivo.
Para que nuestros jugadores lleguen a conseguir un buen control del balón en el saque será necesario invertir un gran número de horas de entrenamiento para lograr mecanizar los movimientos y corregir los errores. Esta técnica es la única en el voleibol donde el jugador sostiene el balón entre sus manos para comenzar la acción y en la cual no depende de contactos previos ni del rival ni de sus compañeros.
Para conseguir un buen golpeo va a ser fundamental la ejecución de un lanzamiento a la altura y posición correcta que permita una buena coordinación del movimiento posterior de brazo y un contacto en el punto más alto y por delante del sacador.
La calidad de esta primera acción determinará notablemente las posibilidades de éxito del saque, independientemente de la técnica utilizada, por lo que tiene una especial relevancia y necesitará bastante trabajo, sobre todo con los deportistas más jóvenes, los cuales se encontrarán con ciertos problemas para realizar lanzamientos precisos de manera persistente.
Si, además, el sacador tiene que ejecutar el armado del brazo y un golpeo en un punto determinado del balón que lo dirija al campo contrario, recorriendo una distancia relativamente larga y hacia una dirección determinada, nos encontraremos que la dificultad aumenta notablemente.
Debido a estas cuestiones, cuando se introduce por primera vez a los jugadores en el saque de mano alta, podemos encontrarnos con bastantes problemáticas y cierta frustración entre los deportistas si no consiguen ejecutarlo correctamente, por lo que es importante no apresurarse a la hora de iniciar esta técnica con los más pequeños por intentar conseguir ser más efectivos frente al rival.
No vamos a profundizar en la ejecución de la técnica, pues existen diferentes variantes tanto en el lanzamiento como en el armado o incluso el golpeo. Sin embargo, queremos mencionar algunos aspectos a tener en cuenta a la hora de reducir el porcentaje de error:
- Evitar lanzamientos muy altos que dificultan la coordinación en el golpeo.
- Minimizar los movimientos innecesarios que realizan los jugadores durante la ejecución del saque y que reducen la efectividad tanto del lanzamiento como del golpeo.
- Evitar los movimientos del cuerpo tras el contacto, que disminuyen el control en el mismo.
Ejercicios:
Un primer ejercicio que se puede utilizar como introducción o para mecanizar los movimientos de armado de brazo y del cuerpo, consiste en simular, en parejas, la acción de saque, comenzando con un lanzamiento y terminando con el golpeo, pero con el balón sujeto en todo momento por el compañero.
Los ejercicios de lanzamientos también son una opción interesante a utilizar, pues permitirán que el jugador sea consciente de la trayectoria que debe describir el balón para poder ejecutar el posterior golpeo.
Proponemos dos opciones de trabajo individual. En la primera, se realiza el trabajo frente a la pared. Los lanzamientos deben realizarse de manera que caigan entre la pared y el pie adelantado del jugador, pero sin tocar ninguno de ellos.
Este ejercicio se puede evolucionar parando el balón contra la pared, simulando un golpeo.Esta variante eleva la complejidad y facilita la comprensión de la importancia de un buen lanzamiento, ya que si el balón no adquiere la trayectoria deseada, será muy difícil detenerlo contra la pared.
La segunda opción la podemos utilizar en el caso de que no tengamos una pared libre en nuestro lugar de entrenamiento. En este caso, el jugador realiza un lanzamiento tratando que el balón caiga dentro de un aro.
Si queremos trabajar sobre la ejecución del saque pero favoreciendo que se realice un buen lanzamiento, podemos situar a los jugadores en un banco sueco y pedirles que hagan un saque hacia el campo contrario.
Otro ejercicio un poco más complejo que permite que el jugador sea consciente de la importancia de lanzamiento será la realización de saques en un solo apoyo. De esta manera, resultará mucho más complejo ejecutar el golpeo si el balón se lanza desplazado.
Los ejercicios que os hemos mostrado son algunos ejemplos bastante analíticos que se pueden utilizar para desarrollar esta técnica básica. Dentro de poco volveremos con otro post con nuevos ejercicios para trabajar el saque de manera más global y más divertida.
[…] ya mencionábamos en un post anterior, el saque es el único momento del juego en el que el deportista puede comenzar la acción […]
Me gustaMe gusta
[…] ya comentábamos anteriormente en nuestro post sobre “el saque de mano alta“,uno de los primeros problemas con los que nos vamos a encontrar es el lanzamiento del […]
Me gustaMe gusta
super bueno pana, muy interesante
Me gustaMe gusta
[…] la entrada de saque de mano alta ya hablábamos del trabajo del saque en equipos de formación y de cómo es necesario mecanizar […]
Me gustaMe gusta
Demasiado bueno, muchísima gracias por la ayuda. Sigan así!
Me gustaMe gusta
Nos alegramos de gusten nuestras entradas. Gracias por seguirnos. Un saludo!
Me gustaMe gusta
muy bueno felicidades
Me gustaMe gusta
MUY BUENO TODO,GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN MUY BUENA TODA LA EXPLICACION
Me gustaMe gusta
¿Por qué no puede un pez jugar al voleibol?
Porque le tienen miedo a la red.
tengan cuidado que don comedia ha llegado a matarlos de la risa
Me gustaMe gusta
Hola a todos quería saber si existe algún test que sea oficialmente válido por algún autor o estudio acerca como se debe ejercutar un saque de voley y con el cual podamos corregir o determinar cuales son los errores En síntesis se sabe que no se debe hacer pero mi duda es cual es el método válido y que autor pertenece.
Me gustaMe gusta
Hola Emmanuel, es un tema algo complicado porque pueden influir muchos factores a la hora de evaluar cualquier técnica. Nosotros nos hemos hecho la misma pregunta y nunca hemos encontrado nada validado oficialmente. A lo mejor es buen tema en el que trabajar.
Me gustaMe gusta
alguna metodologia para trabajar el recorrido del brazo, en el saque alto.gracs
Me gustaMe gusta