Recepción y velocidad de reacción

Hola de nuevo a todos. Una vez más, vamos a tratar el tema de las capacidades físicas relacionado con el voleibol. En este caso, volvemos nuevamente al tema de la velocidad de reacción para relacionarlo con el trabajo de recepción._DSC1433.jpgSobre el tema de la velocidad de reacción hemos hablado en entradas anteriores, como Posiciones iniciales en voleibol. Tiempo de reacción o Posiciones iniciales en voleibol, desplazamientos y velocidad de reacción (2)  En la entrada de hoy, sin embargo, queremos darle un enfoque centrado en una de las acciones técnicas más determinantes en la construcción del juego: la recepción.

La recepción es el primer contacto que realiza un equipo para construir su ataque cuando no se encuentra en posesión del saque. Es la primera fase del complejo 1 (K1) y su objetivo es neutralizar de la mejor manera posible el saque contrario y poder construir un ataque de manera exitosa.

A nivel técnico, es importante incidir en la correcta orientación de pies y hombros según la situación del jugador en el campo y en función de la posición del sacador. Los desplazamientos es conveniente realizarlos con pasos amplios y mirando el balón. El pase, además, debe dirigirse hacia la zona de colocación a la suficiente altura y de manera eficaz para una buena construcción del ataque.

La técnica más utilizada para la recepción es la de antebrazos, para la cual, es fundamental una buena plataforma de contacto siguiendo una serie de consideraciones técnicas en las que no profundizaremos en esta entrada. (Os dejamos el enlace al post de La técnica de antebrazos, donde tenéis una descripción de este gesto).

La clave en la recepción es una rápida reacción ante la percepción de la trayectoria del saque. El receptor debe anticipar rápidamente el punto donde contactará con el balón y realizar un desplazamiento rápido con el objetivo de conseguir una posición corporal adecuada en el contacto. Durante el golpeo de balón, buscar una posición estable, interceptando el balón sin movimientos bruscos y redirigiendo el balón con los antebrazos hacia la dirección que se pretende pasar.

Os proponemos una serie de ejercicios para desarrollar este aspecto:

  • De espaldas al sacador:
    El jugador en recepción permanece de espaldas al jugador al saque; un compañero en espera inmediatamente antes del contacto en el servicio, indica al receptor que se gire para recibir.
    Los jugadores deben mantener constantemente la concentración, realizando rápidamente el giro en el momento del aviso. Buscamos una rápida reacción, y posterior desplazamiento en el momento de percibir la trayectoria del balón. Es importante que los jugadores que realizan el aviso lo hagan en el momento adecuado para una buena reacción, ni muy pronto ni demasiado tarde.
    – Podemos evolucionar este ejercicio trabajando en parejas realizando tres toques con el compañero, finalizando con un ataque. En este caso, la comunicación entre compañeros tiene un papel fundamental.
  • Tumbados boca abajo:
    Con el campo dividido en dos mitades (dos grupos de receptores). El receptor parte tumbado boca abajo en el centro de su campo. En el momento del lanzamiento del balón en el saque, el receptor se levanta y se desplaza para recibir el balón hacia un compañero que hace de objetivo.
  • Sentado en el lateral del campo:
    De manera similar al anterior. Los jugadores parten sentados sobre la línea lateral del campo. En el momento en que el sacador se lanza el balón, el jugador se incorpora rápidamente y se desplaza hacia dentro del campo para realizar la recepción.

Tanto en este ejercicio como en el anterior, los jugadores parten en una posición no real, de ahí que sea importante que se desplacen rápidamente en el momento que vean que el sacador se lanza el balón. Tras el golpeo se reacciona hacia la trayectoria del balón y se realiza un desplazamiento hacia el mismo adaptando la posición corporal hacia una buena técnica de recepción.
Debemos recalcar a los jugadores al saque la importancia de un saque dirigido hacia los receptores. Es conveniente comenzar el ejercicio con saques “fáciles”, evolucionando gradualmente conforme los receptores sientan buenas sensaciones en sus pases.

Y con estos vídeos terminamos nuestro post de hoy. Esperamos que os resulten interesantes y, como siempre, esperamos vuestros comentarios.

Hasta la próxima entrada!

Anuncio publicitario

2 comentarios en “Recepción y velocidad de reacción

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s