La coordinación y comunicación básica en los equipos de voley playa

_DSC5860Tras una temporada algo ajetreada queríamos dedicar esta entrada del blog a un tema relacionado con el voley playa, para despedir el verano. Hablaremos de algunos conceptos básicos sobre táctica que resultan fundamentales y que, en muchos casos, sobre todo cuando los jugadores o entrenadores proceden del voleibol de pista, no están completamente claros y provocan errores en distintos aspectos del juego.

Un problema común que se suele dar al empezar en la práctica del voley playa es el de realizar un juego muy caótico en el que los jugadores recorren distancias demasiado largas, lo que aumenta la dificultad en esos primeros días que pisan la arena y en los que todavía no entienden su funcionamiento.

_DSC5884Cuando introducimos situaciones de juego en parejas en voley playa, es muy normal encontrarse con deportistas que juegan muy separados entre sí, realizando recepciones muy cercanas a la red o hacia los lados (buscando al compañero) o colocaciones próximas a las varillas, lo que no hace otra cosa que dificultar el juego en conjunto.

Por lo general esto se debe a que nos encontramos con jugadores que provienen de la pista, donde en los equipos contamos con especialistas en determinadas tareas y los balones que deben ir a zonas concretas del campo. Receptores, colocadores o centrales son posiciones que no se pueden exportar del voleibol de sala debido a que la modalidad de juego dos contra dos obliga a que los jugadores sean más completos y capaces de realizar diferentes acciones técnicas con éxito.

En un equipo de voley playa, los jugadores deben estar bien coordinados entre sí, manteniendo una comunicación continua y teniendo la repartición del campo para minimizar los errores. Por ello, pediremos que desde la recepción partan relativamente pegados el uno al otro (como mucho a tres metros de distancia), den información sobre las zonas a cubrir y, sobre todo, que jueguen de una manera sencilla.

_DSC5453Con jugadores noveles trataremos de inculcar desde los primeros días un sistema de juego donde las distancias recorridas en los pases del balón nunca superen los dos metros. La recepción siempre debe dirigirse hacia delante y moderadamente hacia el interior del campo, sin una excesiva proximidad a la red, facilitando la acción posterior.

En la colocación no buscaremos balones rápidos o abiertos (al menos que los jugadores se encuentren en un nivel muy avanzado). El trabajo se basará en una buena coordinación entre compañeros, buscando levantar un balón sencillo a una separación máxima de dos metros. Pero no es sólo importante la distancia a la que se realiza, sino también la altura de la misma. Elevar el balón en exceso puede provocar problemas coordinativos o aumentar la influencia de elementos externos como el viento o el sol, por lo que se debe tratar de encontrar un tipo de balón que resulte sencillo para el jugador que realiza la colocación a la vez que permite al atacante golpear en su máxima altura.

Buscando este objetivo hemos diseñado un ejercicio trabajando con gomas elásticas de unos dos metros de largo. Con ellas, nuestros jugadores se encontrarán unidos por la pierna interior obligando a mantenerse próximos entre sí y teniendo que seguir al compañero tras cada acción. Así nuestros jugadores rectificarán sus posiciones en caso de que la recepción no sea la adecuada, facilitando la acción posterior.

Hay que entender que se trata de un ejercicio introductorio, orientado a jugadores con poca experiencia, y que hemos trabajado con un grupo de chicas que están comenzando en este deporte y que todavía no lo dominan, por lo que en el vídeo se pueden observar diferentes errores técnicos. Sin embargo, nos ofrecen un buen ejemplo de la realidad en el trabajo con deportistas en iniciación.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s