La cobertura del ataque (2).

547375356Esta semana regresamos con una nueva entrada sobre el sistema de apoyo. La cobertura del ataque suele ser una faceta poco trabajada en los entrenamientos debido
al número limitado de acciones de apoyo que suelen darse durante los partidos y a la complejidad que encontramos en la definición de un sistema ideal. En las próximas entradas os propondremos una serie de ejercicios que os pueden servir de ayuda para desarrollar esta faceta del juego en vuestros equipos. Como bien mencionábamos en el post anterior, los sistemas más utilizados para la cobertura serán el 2-3 y 3-2. Sin embargo, la llegada a la zona de apoyo de los miembros del equipo en dichos sistemas estará influenciado tanto por el sistema de recepción o defensa (las posiciones en las que los jugadores se encuentran en la pista en el momento del pase), así como por el sistema de ataque. Un juego rápido y abierto a las alas, además del juego de zagueros o con los centrales, influye en la cobertura del ataque. Es casi imposible que los jugadores cayendo del salto o los que se encuentren más alejados puedan acudir al apoyo que exigimos en nuestro sistema. Sin embargo, se debe buscar acercarse, en la medida de lo posible, al Farciennes 1esquema establecido y demandar a los jugadores que acudan a la ayuda al compañero. Esto sólo se consigue mediante el entrenamiento de la situación de juego, automatizando y exigiendo los movimientos hacia el apoyo con diferentes ejercicios que simulen la acción que pretendemos trabajar.

Como propuesta de ejercicio para trabajar los movimientos en situaciones ideales, situaremos a seis jugadores en cada campo trabajando de manera independiente. Se trata de un ejercicio de continuidad, en el cual el objetivo es mantener el balón el juego el máximo tiempo posible:

Se sitúa un colocador en zona 3, dos atacantes en zonas 2 y 4 y tres defensores traseros. El objetivo del ejercicio es realizar el desplazamiento a la cobertura hacia la zona donde el colocador envía el balón.

Tras la colocación, el jugador atacante, realiza una finta sobre cualquiera de sus compañeros, que han acudido al apoyo (incluido el atacante del lado contrario y el propio colocador). Después del primer contacto, se envía el balón al colocador, que debe realizar un autopase para permitir que cada uno vuelva a su posición inicial y realizar una nueva colocación hacia la zona que decida. De esta manera, además de hacer un trabajo de movimientos de cobertura, el colocador está realizando un trabajo de precisión.

Como variante, se puede añadir un jugador en zona 3 que realice la misma función de atacante. En este caso, se sobreentiende que el colocador es zaguero.

Hay que tener en cuenta que este ejercicio puede generar un gran desgaste físico, con lo cual es conveniente cambiar a los jugadores antes de que decaiga la velocidad de los movimientos en la pista.

Esperamos que os haya servido de idea para el trabajo de los sistemas de apoyo y os esperamos en el próximo post con otra variante en el trabajo de los apoyos.

¡Un saludo voleiboleros!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s