El calentamiento en red prepartido

Muchas cosas te llaman la atención cuando llegas a un nuevo país, pues convives en una cultura diferente donde encontrarás otras formas de vivir la vida. El mundo del voleibol no iba a ser menos, pues no siempre las cosas son como las conocemos en nuestro entorno, y se trabaja de manera diferente a como nos tienen acostumbrados. En este post queremos hablaros de algo que fue un cambio para nosotros: el calentamiento en red prepartido.IMGP7817

Acostumbrados a lo que siempre hemos visto en España y posteriormente por diferentes competiciones europeas o de nivel internacional, se nos hizo extraño ver que todos los equipos de Nueva Zelanda hacen su tiempo en red por separado. Sabíamos que existía, pues viene en el reglamento, pero pensábamos que sólo se daba el caso cuando los equipos tenían cierta rivalidad y la llevaban al límite de lo extradeportivo.

Dándole vueltas al tema y hablándolo con otros amigos, ahora sabemos que otros países lo hacen. Por ejemplo, Canadá y Estados Unidos en sus ligas universitarias lo hacen igual con la diferencia de que el saque se hace de manera conjunta.

En Nueva Zelanda hacer así el calentamiento es lo normal. El equipo en posesión del saque es el primero en pasar cinco minutos por la red, utilizándolos como les venga en gana: cinco minutos rematando, cuatro rematando y uno sacando, dos y medio para cada cosa, etc.

El equipo que no ataca, por norma general, coge dos balones y se va al fondo del campo para tocar el balón mientras van cambiando de filas. Es la cosa más aburrida del mundo, sí, y aun así lo hacen durante cuatro minutos (cuando el arbitro señala el último minuto los jugadores vuelven a su banquillo). Lo tienen tan metido en la cabeza que aunque intentamos buscar otras opciones de calentamiento se nos hizo imposible buscar una alternativa que funcionara.

A nosotros no nos gusta nada este sistema, sin embargo lo tuvimos que aceptar porque ningún otro equipo ha querido nunca compartir la red con nosotros y al final dejamos de ofrecérselo a los entrenadores. Bajo nuestro punto de vista el elegir esta opción se debe al intentar evitar el problema que supone que jugadores sin control ataquen hacia el jugador rival, ya que en realidad hay jugadores con mucha contundencia pero poco control. Quizás rematar durante tres minutos sólo línea lo vean una opción poco viable…

Aun así no es bueno cerrarse en banda ante lo desconocido y buscamos el lado bueno de este tipo de calentamiento en red. En nuestro caso: plantearlo como un ejercicio de saque y recepción para entrar al partido de la mejor manera posible. Las opciones pueden ser las que el entrenador quiera, pero dejando al/los líberos fijos y rotando a los jugadores del remate al saque lo vimos como la mejor situación. Los colocadores pueden ir intercambiándose en cada balón o hacer series según nos interese. En cuanto nuestros jugadores mecanizan el ejercicio se calienta de manera fluida, trabajando la recepción, colocación y ataque con la mejora de poder trabajar una situación más real e incluso poder elegir direcciones de ataque durante nuestro calentamiento.

¿Vosotros qué opináis? ¿Os planteáis este tipo de calentamiento para vuestros equipos?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s