Os traemos la segunda entrada de ejercicios de voleibol para trabajar en casa. En este post os enseñaremos ejercicios para los que necesitaremos una pared.
Pero antes de poder hacer estos ejercicios tenemos que asegurarnos de que cumplimos unas condiciones esenciales:
- Que en casa nos permitan golpear las paredes, ya que el ruido o la posibilidad de causar desperfectos puede ser un factor importante para que podamos hacer los ejercicios.
- Que las paredes posean un grosor adecuado que permita el rebote del balón sin causar igualmente desperfectos. Trabajar en columnas puede ser una buena idea por su solidez.
- Que no tengamos vecinos o familiares que puedan volverse locos por el golpeo del balón.
La pared nos va a servir como compañero/a de equipo, que siempre nos va a devolver el balón y que puede convertirse en un buen aliado para mejorar la técnica. Una pared nos va a permitir trabajar de diferentes maneras muchas de las técnicas del voleibol. Y si tenemos la suerte de disponer de suficiente espacio en nuestra pared, nuestras posibilidades se multiplican de manera considerable.
Nuevamente dividiremos nuestros ejercicios según la técnica que trabajamos:
Ejercicios de toque de dedos
La variedad de ejercicios que podamos realizar dependerá de nuestro nivel técnico. Aquí os hacemos nuestra propuesta, que va de lo smás sencillo a lo más complejo:
- Toques frontales seguidos con ambas manos.
- Toques con una sola mano.
- Sentado bien en el suelo o en una silla realizando pequeños giros.
Ahora os proponemos algunos ejercicios donde se requiere un mayor control de balón:
- Toques de espaldas sentados en el suelo o de pie. Este puede ser más complicado y cargar un poco los músculos del cuello si hacemos muchas repeticiones.
- Toques moviéndonos por la pared.
- Toques frontales y laterales en alguna esquina de casa.
- Toques girando sobre nosotros mismos.
- Por último, existe la posibilidad que trabajemos nuestra condición física a la vez que mejoramos la técnica y el control de balón en el toque de dedos haciendo abdominales o lumbares mientras tocamos contra la pared
Ejercicios de antebrazos
Para la técnica de antebrazos trabajaremos de forma similar al toque de dedos:
- Repeticiones en el sitio de pie
- Toques sentados en una silla
- Toques desplazándonos lateralmente
- Toques con un solo brazo, bien de manera continua o alternando.
Ejercicios combinados
Esta serie está compuesta por ejercicios donde alternamos varias técnicas o elementos coordinativos y de control.
- Toques alternativos de dedos y antebrazos.
- Saques y autorrecepciones.
- Ataque y defensa con la pared.
En estos dos últimos ejercicios el golpeo de balón contra la pared puede ser algo más contundente, así que aseguraos de que la pared aguante esos golpeos y de que no tengáis objetos colgados que puedan caer por las vibraciones.
Ejercicios de saque
Nuestra técnica de saque también puede mejorarse desde casa. Aunque no podemos hacer repeticiones reales, podemos trabajar algo tan determinante en la técnica como el lanzamiento de balón y el golpeo en el máximo alcance en los ejercicios donde trabajamos con la pared. Esta es nuestra propuesta:
- Lanzamientos para el saque en una posición cercana a la pared y dejándolo caer. Podemos colocar un cojín o almohada como objetivo, que además nos servirá para amortiguar el golpe.
- Haciendo una señal en la pared, repeticiones del movimiento de lanzamiento, armado y golpeo en el saque.
- Golpeos parando el balón contra la pared. Tened cuidado con el posible rebote tras una mala ejecución y recordad parar el balón en la máxima altura.
- Para jugadores que deben mejorar su armado y que abren en exceso el brazo o no lo extienden lo suficiente es ideal mecanizar el movimiento situándose con el brazo que golpea el balón pegado a la pared y repetir el gesto manteniendo el cuerpo lo más recto posible.
- Por último, podemos mejorar nuestro golpeo haciendo repeticiones contra la pared.
Ejercicios de ataque
Para entrenar el ataque en casa tenemos una mayor limitación que si nos encontramos en un espacio amplio, pues golpear el balón en casa puede no ser buena idea. Sin embargo podemos ofreceros un par de ejercicios.
- Nuevamente para mejorar nuestro armado en jugadores que abren el codo, podemos mecanizar un buen movimiento situándonos con el brazo que golpea el balón pegado a la pared y repetir el gesto manteniendo el tronco lo más erguido posible y sin inclinarnos hacia los lados.
- La repetición de golpeos contra la pared puede ser ideal para mejorar nuestra técnica. En caso de techos bajos os proponemos este ejercicio con una rodilla en el suelo. Podemos empezar parando el balón para evolucionar a hacerlo de manera continua.
Ejercicios de bloqueo
Muy pocas opciones para esta técnica, pero vamos a ofreceros dos variantes.
- Bloqueos sin movimientos, buscando un buen alcance y apertura de manos. A una distancia de aproximadamente un codo de la pared, saltamos y empujamos en nuestra máxima altura.
- Evolucionamos realizando pasos de ajustes laterales, saltamos y empujamos igualmente la pared.
Y con esto finalizamos nuestra entrada de hoy. Esperemos que os haya gustado y que le podáis sacar partido durante estos días que estamos en casa. Seguid trabajando y no dudéis en compartir vuestros vídeos con nosotros en las redes sociales.