Voleibol en casa 3: entrenar con un ayudante

Seguro que muchos de vosotros tenéis en casa algún familiar que está aburrido. Quizás es un buen momento para introducirlo en el vóley o bien de convencerlo para que nos ayude con los ejercicios que os propondremos hoy.IMG_6071
Porque en nuestra propuesta de hoy necesitaremos a alguien que nos eche una mano. Vamos a suponer que esta persona no tiene por qué las nociones necesarias en voleibol como para continuar nuestras acciones, así que tan solo les pedimos que nos ayuden en nuestros ejercicios.

Fundamentos técnicos
Empezamos con ejercicios donde trabajaremos los fundamentos técnicos (técnica de dedos, antebrazos y de saque) nuevamente de manera analítica.

  • Trabajaremos el pase de espaldas de dedos situándonos de rodillas y de espaldas a la pared (o sentados en un fitball si disponemos de uno). Nuestro ayudante nos pasará balones para que realicemos un toque de espaldas sobre la pared que vuelva por encima de nuestra cabeza.
  • Trabajando en una posición baja y cercana a nuestro ayudante, realizamos toques de antebrazos seguidos. Nuestro compañero solo debe tocar un poco el balón para que hagamos toques continuados.
  • Continuamos con un par de ejercicios de velocidad de reacción. En el primero nuestro ayudante mantiene un balón con los brazos extendidos a la altura del pecho, dejándolo caer para que realicemos un toque de antebrazos con rodilla al suelo tras el bote del balón; en el segundo lo podremos hacer en caso de tener dos balones, evolucionando el anterior de forma que nuestro ayudante mantiene los balones con los brazos en cruz y deja caer uno de ellos para que realicemos el toque. Recordad en éste último que es importante el posicionamiento de la rodilla correcta en el suelo y acompañar siempre el balón en el toque. Estos ejercicios podrían evolucionar con defensas en caída si tenemos el espacio necesario.
  • Seguimos con un par de ejercicios de coordinación y control de balón. En el primero necesitaremos algún elemento que podamos lanzar y atrapar como una pelota de tenis o similar, un paño, etc. Nuestro ayudante nos pasará balones para que nosotros realicemos un toque de dedos o antebrazos. Antes de cada toqeu debemos lanzar el objeto al aire y volverlo a atrapar tras este.
  • En nuestro segundo ejercicio necesitaremos una escoba o una fregona, esta vez entre toque y toque soltaremos el palo para volver atraparlo rápidamente antes de que éste toque el suelo.
    Por último para esta sección, trabajaremos la técnica de saque. Nuestro ayudante nos ayudará a mecanizar la técnica simulando el lanzamiento de balón para trabajar el jugador el armado y golpeo del balón.

 

Ejercicios de ataque
También es posible con un ayudante mejorar nuestra técnica de ataque con ejercicios analíticos. En este caso es importante que  nos sepa pasar bien el balón en muchos de los casos.

  • Empezaremos, sin embargo, de manera sencilla. Si tenemos la suerte de que nuestro ayudante conoce la técnica o simplemente queremos enseñársela, podemos realizar un ejercicio muy simple donde aprenderemos el movimiento de brazos. En él ambos jugadores realizan el gesto de armado: el brazo ejecutor se mueve hacia atrás con el codo flexionado, mientras que el brazo contrario se mantiene eleva para chocar la mano con el compañero y, a continuación, se realiza el movimiento con el brazo de ataque chocando también esta mano.
  • Otro ejercicio sencillo es con nuestro ayudante sujetará el balón para realizar el gesto de golpeo y trabajar el armado y contacto con el balón.
  • Podemos trabajar nuestro golpeo de muñeca con nuestro ayudante pasándonos balones devolviéndole el balón mediante un ataque controlado. Es ideal si mantenemos una posición de “arquero” a la espera del lanzamiento para centrarnos bien en la técnica.
  • También podemos mejorar nuestro armado situándonos pegados a la pared de manera que nuestro brazo ejecutor se encuentre pegado a la misma, realizamos golpeos al balón que nos pasa nuestro ayudante. El objetivo es mantener el tronco recto y hacer el movimiento de brazo sin tener que alejarnos de la pared.

 

Ejercicios de defensa
Del ataque podemos pasar a ejercicios para mejorar la técnica de defensa en caída. Podemos mecanizar gestos de manera muy sencilla siempre que tengamos un ayudante que nos pase balones. En este caso los lanzamientos de balón son bastante sencillos.

  • Comenzamos trabajando los toques a una mano. De rodillas en el suelo realizamos golpeos con la parte interna de los antebrazos del balón que nos pasa el compañero con la idea de mejorar nuestro control de balón y como iniciación a la defensa en caída.
  • Posteriormente trabajamos las defensas apoyando la mano en el suelo y contactando con el dorso de la mano. Nuevamente partimos desde el suelo y el ayudante debe lanzar balones cortos que obliguen a tirarse al suelo.
  • Si queremos evolucionar en dificultad, aumentaremos la distancia entre ambos y desde una posición defensiva normal nos lanzamos a salvar un balón con una defensa en caída o plancha.

 

Ejercicios de bloqueo
Dependerá mucho de nuestra altura y la del techo de nuestra casa, pero es posible trabajar el bloqueo con un ayudante sujetando un balón.

  • Empezamos con nuestro ayudante en la silla sujetando el balón para que realicemos saltos de bloqueo tocando el balón.
  • También podemos realizar pasos de ajuste laterales siempre que nuestro ayudante mueva el balón de un lado a otro.

 

 

Esta es nuestra propuesta para entrenar en casa que os ofrecemos con compañeros. Si tenéis más ideas o queréis compartir vuestros vídeos, compartidlos con nosotros en nuestras redes sociales, Instagram o Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s