La escalera de coordinación (1)

En nuestros muchos años jugando a voley hemos vivido experiencias con diferentes entrenadores, con distintos métodos de trabajo, utilizando variedad de materiales y recursos, etc. Cada uno de ellos resulta enriquecedor en algún sentido, pues todos aportan nuevas ideas o visiones del deporte y la forma de desarrollarlo. En los últimos años, que han aumentado el número de materiales para el entrenamiento deportivo,  se han puesto de moda, entre otros muchos, las escaleras de coordinación.

Guerrero maorí
Escalera de entrenamiento maorí

No se trata de un invento extraordinario ni novedoso, pues los propios maoríes en Nueva Zelanda ya utilizaban materiales similares para preparar a sus guerreros, si bien es cierto que los métodos de trabajo de esta cultura eran bastante agresivos, pues los jefes solían golpear en las piernas con varas a aquellos que se equivocaban o tropezaban. A pesar de todo, sin necesidad de este tipo de medidas, es un instrumento útil y que puede resultar divertido en nuestros entrenamientos. Tanto en iniciación como en alto rendimiento, nos ayuda a mejorar la agilidad de los jugadores y resulta un estímulo interesante para variar las rutinas de trabajo.

Sin embargo, aunque seguro que muchas veces hemos visto o escuchado hablar de la escalera de coordinación y sus beneficios, no todos hemos incluido este elemento en nuestras rutinas, a pesar de conocer la importancia que estos ejercicios tienen en el desarrollo físico y psicomotriz de nuestro cuerpo. Debemos tener claro que el principal objetivo del entrenamiento con este implemento es proporcionar un amplio abanico de patrones de movimiento.

Mediante la repetición, estos movimientos se automatizan de manera que el cuerpo responderá antes a los estímulos que se le apliquen. Los ejercicios que realicemos con este elemento nos darán una mayor agilidad, coordinación, velocidad de reacción, etc. Si nos animamos a utilizarlos, es importante empezar de manera sencilla hasta afianzar el movimiento. Una vez que lo dominemos, introduciremos la velocidad.

Una vez que nuestros jugadores dominen una serie de ejercicios, es bueno introducir cambios o nuevas secuencias de movimiento para mantener la atención y la concentración, pues una vez mecanizados resultan más sencillos cada vez y menos estimulantes

Desde nuestro punto de vista, el entrenamiento, sea al nivel que sea, puede tener elementos motivantes y divertidos, sólo hay que saber plantearlos correctamente para que se ajusten a las necesidades de nuestro equipo o nuestros jugadores. Dedicar unos minutos al trabajo con este material posteriormente al calentamiento, es una herramienta útil e interesante. Y si no disponemos de escalera, siempre tenemos la opción de utilizar algún tipo de cinta aislante o tape en el suelo que haga la misma función.

Aquí os dejamos un vídeo con algunos ejercicios básicos y sencillos para iniciarse en el trabajo con la escalera. Seguro que muchos ya los conocéis, pero este es sólo un primer post:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s