Entrenar a voley en casa

s.jpgEn más de una ocasión, nos hemos encontrado con jugadores que nos demandan más horas o días de entrenamiento, o que por diferentes razones (estar enfermos, de viaje o simplemente con mucha motivación) no pueden asistir a los o necesitan un «plus». En esos casos, siempre intentamos ofrecerles una alternativa para poder practicar algo de voleibol: ejercicios en casa.

Evidentemente, entrenar a un deporte como el voley desde casa supone muchas limitaciones, pues el espacio es reducido y normalmente la altura del techo también, además de no contar con compañeros con los que trabajar. Sin embargo, os vamos a proponer algunos ejercicios técnicos o técnico-físicos que se pueden realizar y que nos ofrecen la posibilidad de mejorar el control de balón en las técnicas fundamentales. En este post of planteamos varios para trabajar el toque de dedos.

El primero de ellos consiste en realizar toques de dedos tumbado boca arriba mientras tratamos de colocar una pierna o ambas entre los brazos al ejecutar el golpeo. El objetivo es realizar el mayor número de toques posibles sin que el balón caiga.

El segundo ejercicio que os proponemos se trata de realizar toques al tiempo que nos levantamos y, posteriormente, nos tumbamos en el suelo. El objetivo debe ser hacerlo de manera continuada sin que caiga el balón.

Si además, tenemos la posibilidad (y permiso) para utilizar una pared, podemos ampliar la variedad de ejercicios.

Realizar toques sentado es un ejercicio que nos permite mejorar la técnica y el control de balón. Si queremos aumentar la dificultad, podemos hacer rotaciones del tronco y golpeos laterales.

Los dos siguientes ejercicios, además del componente técnico y de control de balón, incorporan un elemento físico.

El primero de ellos consiste en realizar toques contra la pared en posición sentada pero con cierta inclinación del tronco hacia atrás. Cuanto más tumbados (sin llegar a tocar el suelo), mayor será la carga física y la dificultad.

El segundo ejercicio suele resultar bastante más complejo y consiste en realizar toques tumbados boca abajo. Generalmente este ejercicio carga bastante a nivel lumbar, pero es un buen trabajo de control de balón.

Por último, en el caso de que tengamos la suerte de tener un compañero con el que trabajar, tenemos la posibilidad de realizar estos dos últimos ejercicios por parejas.

Os recomendamos que probéis estos ejercicios, ya sea en casa o en vuestros entrenamientos. Seguid disfrutando del voley. ¡Nos vemos en el próximo post de voleyporelmundo.com!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s