La agilidad en el voleibol y su relación con la velocidad de reacción (2)

Hola a todos!

Lo prometido es deuda y por eso, en esta primera entrada del 2021 os traemos la segunda parte de nuestro trabajo sobre la agilidad y su relación con la velocidad de reacción en nuestro deporte.

En la entrada anterior hablábamos de la importancia que tiene en un deporte tan dinámico como el voleibol que nuestros jugadores sean ágiles, coordinados y con buen equilibrio. Además, es necesario que estén preparados para una rápida reacción ante las diferentes situaciones del juego. Por ello, insistimos en que es necesario introducir en nuestros entrenamientos ejercicios donde trabajemos estos aspectos con el objetivo de desarrollar jugadores eficaces y eficientes en sus movimientos.

En esta entrada, os ofrecemos algunos ejemplos de ejercicios para trabajar estas cualidades en grupo. Bajo nuestro punto de vista, es importante poseer en nuestra base de datos ejercicios que se asemejen a acciones del juego a la hora de trabajar estos aspectos; aunque también es igual de importante hacer que estos ejercicios motiven a nuestros jugadores. Trabajando en grupo, y dándole un toque de competitividad, podemos crear una atmósfera de trabajo que nos ayude a crear un buen ambiente para el resto de la sesión.

En todos los ejemplos que hoy os desarrollamos, colocaremos a nuestros jugadores en círculo.

En el primer ejercicio, los jugadores trabajarán con una pica que sostendrán con un dedo. Desde una posición de alerta, esperarán la orden del entrenador para moverse hacia uno u otro lado, buscando atrapar la pica del compañero antes de que esta toque el suelo. Como variantes, podemos colocar a los jugadores mirando hacia el interior o exterior del círculo. Una última evolución muy interesante es colocar a un jugador en el centro, que llamará a un compañero para que le cambie el sitio mientras el resto del grupo gira hacia el lado que decidamos con antelación.

En el segundo ejercicio, nuestros jugadores, en una posición defensiva, se colocarán entre cuatro marcas diferentes situadas delante, detrás, a izquierda y derecha de su posición de partida. Los jugadores compartirán las marcas situadas entre ellos y, a la señal del entrenador, deberán tocarlas o atraparlas antes de que lo haga el compañero.

En el último ejercicio, los jugadores se situarán como en el anterior, con las marcas colocadas de la misma manera excepto la del frente, que será un cono que pondremos más alejado. Deberá haber un cono menos que jugadores compongan el grupo. Los jugadores realizan un skipping bajo, preparados para desplazarse a la orden del entrenador, volviendo nuevamente al centro tras tocar la marca. Cuando el entrenador indica “conos”, los jugadores intentan atrapar uno antes que el resto de sus compañeros.

Esperemos que os haya gustado nuestra entrada. Queda pendiente una tercera entrega donde trabajaremos estas mismas cualidades, pero centrándonos en aspectos específicos o roles de juego.

¡Un saludo voleiboleros!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s