Uno de los mayores retos de un entrenador, además de identificar las necesidades de su equipo, es saber encontrar ejercicios que den respuesta a dichas necesidades, elaborando y preparando tareas que se ajusten a problemáticas determinadas.
Estamos llegando a las navidades y pronto nos tocará hacer un pequeño descanso en el blog, pero queremos utilizar esta última entrada del año para plantear una reflexión sobre nuestra labor como entrenadores mediante un ejemplo propio.
A pesar de que, desde Voley por el mundo, solemos proponeros muchos ejercicios o juegos que podéis utilizar con vuestros jugadores, es cierto que no todos ellos se ajustan o son apropiados para cualquier equipo. Un buen entrenador, no debe limitarse a reproducir ejercicios que ha visto en diferentes webs o libros, sino analizarlos y seleccionar aquellos más adecuados a sus necesidades, para aplicarlos en sus entrenamientos.
Desde aquí, queremos animaros a que investiguéis y probéis distintas tareas propias. Saber que el trabajo que realizamos obtiene resultados es muy gratificante pero, lo es mucho más si somos nosotros mismos los que tomamos la iniciativa a la hora de crear ejercicios adaptados a nuestros equipos.
Por esta razón, en el post de hoy os vamos a plantear una situación real a la que nos hemos tenido que enfrentar y os presentaremos una de las distintas actividades que hemos creado para tratar de responder a la misma. El caso del que hablamos es un equipo de jugadoras jóvenes (15-18 años) con dificultades tanto en recepción como en defensa que son consecuencia de una falta de movilidad de piernas en el posicionamiento previo al toque de antebrazos.
Una vez que identificamos el problema, el trabajo más difícil consistió en encontrar tareas específicas para mejorar las carencias de nuestros jugadores. Así que analizamos las posibilidades de utilización de materiales que nos podían ayudar a este respecto y escogimos la «escalera de coordinación», ya que tiene una gran aplicación en el trabajo de coordinación y velocidad de piernas.
Sin embargo, ya que nuestra necesidad estaba orientada a una técnica concreta del voleibol, decidimos incorporar a dicho trabajo coordinativo, un trabajo específico con balón. De esta manera, el ejercicio tenía una aplicación directa a la problemática sobre la que queríamos incidir.
El trabajo, realizado en tríos, consistió en la combinación de desplazamientos en escalera seguidos de golpeos de antebrazos. Aquí os dejamos dos vídeos con los dos ejercicios principales de escalera de coordinación y toque de antebrazos:
Vídeo 1: Desplazamiento lateral en escalera de coordinación y toque de antebrazos.
Vídeo 2: Desplazamientos hacia delante y hacia atrás y toque de antebrazos. (Realizamos el ejercicio en ambas direcciones)
Estos vídeos que os mostramos son de los comienzos con este tipo de trabajo. En la actualidad hemos mejorado notablemente, no sólo en la tarea en sí, sino a nivel general. Hay que tener en cuenta que hemos realizado también otro tipo de actividades complementarias, pero estos ejercicios han sido específicamente preparados para la situación concreta de la que hablábamos en un primer momento.
Aquí os hemos dejado nuestra propuesta, pero ¿habéis tenido alguna situación similar con vuestros equipos? ¿Cómo los habéis solucionado?
Os proponemos que aprovechemos este parón navideño para reflexionar sobre estas situaciones que se dan con frecuencia y tratemos de buscar ideas y soluciones para las mismas y tratar de ayudarnos entre todos a mejorar en nuestra labor como entrenadores.
¡¡Felices Fiestas!!
Cuales son los ejercicios de coordinacion para lograr la técnica de recepción o antebrazo
Me gustaMe gusta
Los ejercicios que planteamos en el post son un ejemplo para mejorar la movilidad y coordinación de piernas previa a un golpeo de antebrazos.
En esta entrada hablamos de una situación real, aplicada a nuestro equipo, que tenía una carencia en este aspecto. Combinando la escalera de coordinación con el trabajo técnico, conseguimos unos ejercicios que nos permiten desarrollar ambos elementos.
Me gustaMe gusta
BUEN DIA ESTAN MUY BIEN LOS EJERCICIOS QUE AQUI MUESTRAN ME GUSTARIA RECIBIR CORREOS PARA ASI PODER CON MI ALUMNOS DE INICIACION, MUCHAS GRASCIAS POR SUS APORTES:
MARTIN
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por su mensaje. Puede suscribirse a nuestro blog si quiere recibir los posts en su correo.
Me gustaMe gusta