Hola de nuevo a todos. Esta semana vamos a hablar de nuestro punto de vista a la hora de plantear el entrenamiento en voleibol, de nuestra filosofía y metodología de trabajo. Sigue leyendo
performance
Defensa y flexibilidad en voleibol (2)
En nuestro último post sobre defensa y flexibilidad, hablábamos sobre la importancia de la flexibilidad para lograr adoptar ciertas posturas y realizar determinados movimientos en voleibol que exigen a los músculos y también a las articulaciones altos rangos de amplitud.
También os comentábamos que en próximas entradas os enseñaríamos diferentes ejemplos de cómo desarrollar la flexibilidad a través del entrenamiento. Esta semana, os traemos una serie de ejercicios para lograr este fin. Como mencionábamos anteriormente, en voleibol los jugadores deben asumir posiciones en las que los músculos se elongan notablemente. Para lograr un buen rendimiento deportivo, es necesario que la flexibilidad tanto muscular como la movilidad articular permitan al jugador lograr alcanzar el grado de estiramiento suficiente, pues esto se traducirá en una mayor efectividad y eficiencia en los movimientos. Sigue leyendo
Defensa y flexibilildad en voleibol (1)
Hola de nuevo, esta semana queremos hablar de la defensa, pero desde una perspectiva un poco diferente: la de la flexibilidad. ¿Y de qué manera vamos a relacionar la flexibilidad y la defensa? Desde el punto de vista de las limitaciones que una mala flexibilidad van a suponer a un jugador a la hora de defender. Sigue leyendo
La comunicación entrenador – jugador (2)
Lo prometido es deuda y volvemos una vez más esta semana para retomar el tema de la comunicación entrenador – jugador. Sigue leyendo
La comunicación entrenador – jugador (1)
Tras un parón de varios meses, volvemos de nuevo a la carga en voley por el mundo. Ya estamos de regreso con nuevas ideas sobre posts, entrenamientos y ejercicios que esperamos que os gusten.
En esta primera semana tras las vacaciones y ahora que estamos en el comienzo de las pretemporadas en Europa, llegamos con una entrada en la que queremos hablar sobre un aspecto que condiciona notablemente el funcionamiento del equipo y que, probablemente, sea uno de los más complejos de desarrollar y optimizar, pero que resulta fundamental tanto en el entrenamiento como en la competición: la comunicación entrenador – jugador. Sigue leyendo