Coordinación y control de balón (5). La importancia de la comunicación entre compañeros

Como ya os anunciábamos en una de nuestras últimas entradas (Coordinación y control de balón 4), hoy os vamos a mostrar una evolución de los ejercicios en los que trabajábamos anteriormente y que utilizábamos como calentamiento en parejas y a los que incorporaremos un componente de comunicación.

Esta semana volvemos a centrar nuestro trabajo en ejercicios con dos balones, pero esta vez progresando hacia situaciones más complejas donde la comunicación resultará tan indispensable como el control del balón. Os dejamos un enlace a otro de nuestros posts sobre comunicación.

Comenzaremos con un ejercicio que implica movilidad, control de balón y atención a dos elementos en movimiento. En esta ocasión dividiremos el grupo en dos equipos, uno en cada lado del campo. Planteamos una situación de juego de dos contra dos, donde jugaremos permitiendo tan sólo un toque de antebrazos. Para aumentar la complejidad, cada equipo posee un balón extra que no puede caer al suelo. En el caso de que el balón de juego se dirija al jugador en posesión del balón adicional, éste debe pasarlo a su compañero antes de golpear el balón de juego para enviarlo al campo contrario.

Una vez finalizado este juego, incorporaremos un ejercicio de continuidad en el que comenzaremos a saltar. En situación de dos contra dos o tres contra tres, cada grupo con un balón adicional, realizamos una continuidad a tres toques (en el caso de grupos de tres, con dos balones adicionales por equipo). Antes de cada contacto, los jugadores de un mismo equipo deberán pasarse el balón adicional. En jugadores con niveles técnicos adecuados el ejercicio puede realizarse con ataques controlados.

Por último proponemos una situación de juego seis contra seis donde se juega con dos balones de manera simultánea. El objetivo es conseguir puntuar con ambos balones para ganar un punto. A la orden del entrenador, los equipos, con un jugador al saque cada uno, ponen ambos balones en juego.  En el caso de que un equipo puntúe con uno de los balones, el equipo que falla tiene la posibilidad de recuperar el balón y comenzar con un nuevo saque, siempre y cuando esto suceda antes de que el rival logre puntuar con el segundo balón.

Además de la atención debido al segundo elemento, todos estos ejercicios tienen un gran componente de comunicación entre compañeros. Las ayudas auditivas son una parte fundamental en el trabajo en equipo y en juegos como los señalados se puede incrementar este trabajo de una manera amena y divertida.

Tras estas ideas, la última parte de la sesión la centraríamos en otros trabajos más relacionados con el juego en equipo donde se pueda demostrar lo aprendido durante la sesión.
Esperemos que os gustara nuestro planteamiento y no olvidéis dejar vuestros comentarios.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s