Voleibol desde el volcán Fagradalsfjall

¡Hola voleiboleros!

Jugadores de Blakdeild Afturelding en el volcán

Los últimos tiempos han sido muy intensos aquí en Islandia. Tras un parón de casi tres meses que supusieron un gran desajuste en el calendario de competición y en nuestra planificación, volvimos a competir de manera express, llegando a jugar hasta tres veces en una misma semana. Cuando parecía que volvíamos a la normalidad, la semana pasada debido a un aumento en el número de casos de Covid19 de las nuevas cepas, nos han vuelto a parar la competición y los entrenamientos durante un periodo de, al menos, tres semanas, dejando a los equipos en una situación de «standby», con la esperanza de que la situación mejore pronto y podamos volver a empezar a jugar lo antes posible.

Sigue leyendo

El jugador de voley playa y el entorno

Cuando mencionemos a alguien que somos jugadores o entrenadores de voley playa, seguramente aparezcan en su mente imágenes de sol, playa y diversión. Sin embargo, los que conocemos este deporte de primera mano sabemos que no siempre el entorno que nos rodea es así de ideal y en ocasiones nos vemos obligados a jugar en condiciones realmente difíciles.FSPAV_V_20170602-170929 Sigue leyendo

Transición de la pista a la playa: desplazamientos y toque de antebrazos

Hoy volvemos sobre un tema del que ya hablábamos en una entrada anterior: Voleibol vs Voleyplaya ¿Amigos o enemigos?. Como ya decíamos en este post, el voleyplaya tiene su origen en el voleibol y por esta circunstancia muchos3STE_VOLEY_0715_12 de los elementos técnicos que sustentan a ambos deportes son exactamente los mismos. Sin embargo, a la hora de centrarnos en los aspectos tácticos son grandes las diferencias que existen entre ambas modalidades. Sigue leyendo