Ejercicios de coordinación para voleibol (2)

Siguiendo un poco con lo mencionado en nuestro último post sobre coordinación, Ejercicios de coordinación para voleibol (1), _DSC5116intentaremos evolucionar la idea sobre la que hablábamos, añadiendo otros aspectos: mejora del tiempo de reacción y la capacidad de atención.

Para ello vamos a realizar ejercicios donde nuestros jugadores tengan que prestar atención a dos elementos. Sigue leyendo

Los sistemas de competición en iniciación

En este artículo queremos hablar sobre las edades y diferentes modalidades en las que trabajamos en la iniciación al voleibol.

Si nos preguntamos cuál es la edad adecuada para introducir las diferentes técnicas del voleibol en el entrenamiento con niños, prácticamente todos los expertos están de acuerdo que en edades tempranas, menores de 9 años, nuestros deportistas no deben comenzar especializándose en una actividad deportiva en particular Sigue leyendo

Corrección del toque de dedos en iniciación (1)

En el post de esta semana vamos a hablar del movimiento de las manos en el toque de dedos y en los errores técnicos más frecuentes en su ejecución. Además, os vamos a proponer un material muy sencillo y barato que podemos utilizar para ayudarnos a corregir estos fallos en nuestros jugadores. Sigue leyendo

Posiciones iniciales en voleibol. Tiempo de reacción

El voleibol es un deporte donde la velocidad de reacción juega un papel fundamental. El tiempo es un factor que va a condicionar notablemente el éxito o fracaso de las acciones de nuestros jugadores. Un elemento realmente importante, que en ciertas ocasiones se obvia dentro del entrenamiento, son las posiciones iniciales y los desplazamientos, a pesar de que tienen una influencia trascendental en el juego._DSC5148 Sigue leyendo

Materiales para la iniciación a la técnica de ataque (2)

En nuestro primer post sobre materiales para mejorar la batida de ataque, hablábamos de dos elementos relativamente sencillos de conseguir: colchonetas y círculos de goma como huellas. En este segundo post vamos a hablar de otros materiales de más difícil acceso, pero que pueden también servir de ayuda, además de aportar un elemento motivador a la fase de aprendizaje de la técnica: Sigue leyendo