Escalera de coordinación para la mejora de la posición y la técnica de antebrazos

Uno de los mayores retos de un entrenador, además de identificar las necesidades de su equipo, es saber encontrar ejercicios que den respuesta a dichas necesidades, elaborandosin-titulo y preparando tareas que se ajusten a problemáticas determinadas.

Estamos llegando a las navidades y pronto nos tocará hacer un pequeño descanso en el blog, pero queremos utilizar esta última entrada del año para plantear una reflexión sobre nuestra labor como entrenadores mediante un ejemplo propio.
Sigue leyendo

El entrenamiento de la propiocepción (2)

En el post anterior, explicamos en qué consiste la propiocepción. Sin embargo, no nos adentramos en la importancia que éste aspecto tiene en el entrenamiento en un deporte como el voleibol.

¿Para qué sirve la propiocepción y cómo se aplica al voleibol? Sigue leyendo

El entrenamiento de la propiocepción (1)

proprioceptionSeguro que muchos habréis oído hablar de la propiocepción. Es un aspecto al que, en la actualidad, se da mucha importancia dentro del entrenamiento, sobre todo en lo relativo a la prevención y recuperación de lesiones. Sin embargo, este concepto es más amplio y su aplicación abarca más campos fundamentales para un deportista. Desde el punto de vista del entrenador, es importante conocer bien todas las posibilidades que existen y cómo aprovecharlas. De esta manera, se puede lograr un mejor y más completo desarrollo de los jugadores. Sigue leyendo

Una propuesta divertida para calentar incorporando el toque de dedos

Ya que la semana pasada hablamos de la formación del colocador, esta semana queremos seguir con un tema relacionado: el toque de dedos. Sin embargo, esta vez vamos a hablar desde el punto de vista de la iniciación a esta técnica con cualquier jugador, y no sólo con el colocador.

_dsc3200Como la mayoría sabréis, sobre todo si habéis trabajado en la base, es muy frecuente que aquellos que están iniciándose en el toque de dedos cometan ciertos errores como pueden ser el dirigir el pulgar hacia arriba, no utilizar todos los dedos o mantener las muñecas rígidas durante el contacto. Son fallos frecuentes que debemos tratar de ir corrigiendo a través del entrenamiento. Sigue leyendo

Integración de ejercicios técnicos y físicos (1)

Salvo en el más alto nivel, donde la disponibilidad horaria y la dedicación de jugadores y cuerpo técnico lo permiten, en muchas ocasiones nos encontramos con la dificultad de incorporar el trabajo físico en la preparación de nuestros equipos. En estos casos donde nos vemos limitados por el tiempo debemos buscar ciertos recursos para aprovechar al máximo nuestras posibilidades.  Sigue leyendo